La crisis que vino a cambiar la abogacía
La pandemia del Sars-Cov-2 impactó el sector económico y laboral a nivel mundial sin duda alguna, en consecuencia trajo consigo un lado positivo para la industria digital, logrando acelerar un 300% de crecimiento del proceso de su transformación en el comercio, estaba convencido que esto iba a suceder en algún momento de la historia de la humanidad, hoy ha obligado al sector legal a utilizar herramientas tecnológicas para poder subsistir en medio de esta crisis de la pandemia.
Es evidente que los abogados, abogadas y los operadores de justicia tienen que adaptarse a esta revolución digital ya que si no lo hacen los gra ndes y medianos despachos van a irse a la quiebra; por otro lado el maximo tribunal del país La Suprema corte de justicia de la nación ha puesto el ejemplo aplicando la tecnología legal con una nueva modalidad ofreciendo sus servicios via electrónica, tales como promover juicios, consultas de expedientes y recibir notificaciones a través de su portal en línea, esto deja preocupados a todos los abogados que no venían preparandose para esta nueva era de la abogacía.
A menudo me preguntan estudiantes de derecho y colegas de cómo iniciar con despacho, siempre mi respondo con estas preguntas ¿ ya tienes uno en el internet? ¿ en redes sociales? ¿ una página web?; yo hoy le llamo un escritorio virtual para ofrecer los servicios legales. Este es el reto que actualmente se encuentra la abogacía, de como poner sus servicios a la mano de los clientes, hoy la pandemia ha sido el principal motivo de no tener que reunirse de manera fisica obligando a los abogados y clientes a ultizar plataformas digitales para tener una reunión por videollamada y no necesariamente desde un despacho, con esto se responde la pregunta que me hacen.
En días pasados en la ciudad de México se llevo a cabo el primer divorcio en línea, esto rompe por completo los paradigmas del viejo y tradicionalista sistema de impartición de justicia en nuestro país. Podemos llamarle a esta nueva practica de justicia digital como la evolución de una ¿justicia pronta y expedita? llevando a un sentido aplicación del articulo 17 párrafo segundo constitucional?
Es evidente que la manera de llevar a cabo el sistema de justicia está en un proceso de transformación que no esta regulado aun pero sin duda trae consigo muchas ventajas en el sistema integral de impartición de justicia en nuestro país; las nuevas áreas para el desarrollo de los abogados son sin duda son el área digital, es importarte que los despachos no solo cuenten con abogados y administradores sino también cuenten con un experto digital para poder adaptarse y reinventar nuevas herramientas que puedan generar la confiaza en sus clientes.
La relación abogado-cliente sin duda esta teniendo un cambio importante y se estan dando cuenta que no es necesario tener que verse fisicamente ni tampoco entregar documentos ( contamos con servicios electronícos que permiten descargar documentos oficiales y valídos ) ya que por el momento se estan llevando las reuniones a través de las diferentes plataformas que ya existen como el Whatsapp, videollamadas Skipe, Zoom, Facetime y Messenger, teniendo este modo de comunicación cliente-abogado desde la comodidad del hogar o cualquier parte donde se encuentre teniendo como beneficios el ahorro de tiempo y dinero para esta relación que esta edaptandose a la nueva abogacía.
¿Qué hará la diferencia en los abogados del futuro?
Los abogados, abogadas e impartidores de justicia tendrán que marcar la diferencia sobre el valor que aportarán a la sociedad entre la coordinacion y eficiencia de la participación y aplicación de justicia; por el lado de los abogados y despachos ya no será solo por el conocimiento que se aprendieron en la carrera universitaria sino que tendrá que aportar contenido de valor con las nuevas herramientas tecnológicas para poder sobre salir en el mercado legal. Los retos de los abogados del futuro deberán desarrollar nuevos conocimientos para aplicar con herramientas tecnológicas para hacer un buen papel en la era digital también llamado «Legal Tech» obligando a los legisladores a realizar nuevas reformas e inclusive nuevas leyes para que regulen esta praxis.
Toda evolución deja marcas en la historia y está evolución digital dejará abogados, abogadas, grandes y medianos despachos obsoletos y en la quiebra. Tal vez no los convenza con estas palabras pero es una verdad si o si; estamos viviendo una de las crisis de salud con mayor numero de muertes en todo el mundo que ha provocado la pandemia del virus Sars-Cov-2 y tambien quedarán un gran numero de abogados, abogadas y despachos que no logren adaptarse a la nueva modalidad de tecnología de justicia.
Los planteamientos actuales y los del futuro de la abogacía no pueden abordarse con las mismas estrategias, sería un fracaso. Hay que buscar nuevas estrategias para enfrentar la sequía. Si o si es una realidad, nunca había sido tan retador la labor de ser abogado.

