Nuevas Políticas de Sostenibilidad y Eficiencia en la Construcción / Pepe Luis Flota Candidato a la Diputación Federal por Mérida Yucatán en la Expo Construcción 2024 de la CMIC

En la foto candidatos del Partido Movimiento Ciudadano por Yucatán Pepe Luis Flota Castillo y el Presidente de la CMIC Raúl Asís Monforte González

Distinguidos miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC Delegación Yucatán

Es un honor haber aceptado la invitación de este importante evento “Expo Construcción 2024” CMIC delegación Yucatán que reúne a algunos de los actores más destacados de la industria.

En un momento en el que enfrentamos desafíos significativos y también oportunidades emocionantes, es crucial que nos unamos como comunidad para impulsar el crecimiento y el desarrollo de la industria de la construcción en nuestro estado.

Como candidato a diputado federal por el partido Movimiento Ciudadano, mi compromiso es trabajar incansablemente para crear un entorno propicio que fomente la innovación, la inversión y la creación de empleo en el sector de la construcción.

Reconozco la importancia de esta industria como motor de la economía, generadora de riqueza y promotora del desarrollo social en nuestras comunidades.

Hoy quiero compartir algunas ideas sobre cómo podemos aprovechar al máximo las oportunidades que se nos presentan en la actualidad:

En primer lugar, debemos impulsar políticas que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia en la construcción. Esto implica adoptar prácticas de construcción sostenible, utilizar materiales ecoamigables y diseñar proyectos que respeten el medio ambiente y las comunidades locales.

En segundo lugar, es fundamental invertir en la formación y capacitación de nuestros trabajadores. Necesitamos un capital humano competente y bien preparado que pueda enfrentar los desafíos del siglo XXI y contribuir al éxito de nuestros proyectos.

Además, debemos fomentar la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la infraestructura y el desarrollo urbano. Juntos, podemos crear ciudades más habitables, seguras y resilientes que mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Por último, pero no menos importante, debemos promover la igualdad de género en la industria de la construcción. Las mujeres tienen un papel fundamental que desempeñar en el sector, y es crucial que trabajemos juntos para eliminar las barreras y crear un entorno inclusivo donde todos tengan la oportunidad de prosperar.

En conclusión, el futuro de la industria de la construcción en México es prometedor, pero solo podremos alcanzar nuestro máximo potencial si trabajamos juntos y nos comprometemos a construir un futuro mejor para todos. Confío en que, con determinación y visión, podemos superar los desafíos que enfrentamos y crear un sector de la construcción más fuerte, más sostenible y más inclusivo para las generaciones futuras.

Gracias por la invitación y por su compromiso con el futuro de nuestra industria. Juntos, podemos construir un Yucatán mejor para todos.

Les muestro el recorrido en el siguiente link:

https://www.instagram.com/reel/C41STDcuJbh/?igsh=MXBmNzFtbWdpbDl2MQ==